Este espacio pretende ser un lugar de encuentro entre los estibadores del Puerto de Bilbao. No se trata, pues, de insultar a nadie, sino que debería estar reservado a participar, desde el respeto, para asi intercambiar ideas y puntos de vista.
"TU TIO ISIDRO"

DE REGRESO...

Ya se esta caminando de regreso,
Nuevo blog, por problemas de las nuevas tecnologias, pero similar intención:
Intercambiar ideas y puntos de vista.

http://bilboestiba.blogspot.com

ORGANIGRAMA DEL MINISTERIO DE FOMENTO

Tras las elecciones generales del pasado mes de Marzo en las que, de nuevo, el PSOE gano las elecciones, ahora toca la restructuración del gabinete gubernamental.
Parece ser que en lo que ha nosotros nos afecta, hablando del tema laboral claro esta, no se van a producir cambios de relevancia, y los principales cabezas visibles seran los mismos que hemos tenido en los ultimos tiempos.

Ministra de Fomento:
MAGDALENA ALVAREZ ARZA (ficha personal)

Secretario General de Transportes
FERNANDO PALAU TABOADA (ficha personal)

Presidente del Ente Público Puertos del Estado
MARIANO NAVAS GUTIERREZ (ficha personal)

Veremos que nos depara el futuro despues de tan turbulentos meses que hemos vivido en las ultimas fechas. Por lo menos asi tenemos ubicados a quienes manejan los hilos por la parte del Gobierno.

LA AMPLIACION DEL PUERTO DE BILBAO

La transformación que viene sufriendo el Puerto de Bilbao es de un grandisimo calado.
Los cambios visuales de las zonas portuarias han venido acompañados de un relevo generacional en la practica totalidad de la plantilla del Puerto.

Lejos quedan los tiempos en los que los portuarios eran los dueños y señores de los muelles para pasar a ser lo que somos a dia de hoy, trabajadores que pretenden ser burgueses (que no tiene nada de malo, al contrario) pero que se olvidan de sus raices.
Hoy en dia poco poder del de antaño nos queda, somos siervos de algunos por haber vendido nuestra alma.


A continuación podemos ver una evolucion visual del Puerto donde trabajamos:
AMPLIACION DEL PUERTO DE BILBAO, LA MAYOR OBRA DE EUSKAL HERRIA

CONCENTRACION (LUNES 14)

Como todos sabemos, el pasado jueves fallecia un compañero de "Inspectorate" en un barco en Punta Sollano.

Parece ser que en señal de duelo se va a hacer una concentración este lunes 14.

No se con certeza si sera una concentración para aquellos que no esten trabajando en ese momento, o por el contrario pararemos todos los trabajadores. Entiendo que asi deberia de ser, pese a que no sea un estibador no debemos olvidar que es un fallecido en el Puerto y que a cualquiera podia habernos sucedido.


La seguridad, que cada dia brilla mas por su ausencia en el Puerto, es algo por lo que deberiamos luchar todos.

La totalidad de los sindicatos del Puerto de Bilbao secundara la concentración.

TRAFICO 2007 EN EL PUERTO DE BILBAO

Volveremos a tratar de ponernos al dia tras este paron, de momento se deja constancia, pese a que sea una noticia con cierto tiempo, del trafico que se ha movido a nuestro alrededor a lo largo del pasado año 2007.

RECORD EN EL 2007 DEL PUERTO DE BILBAO

Poco a poco, y sin olvidar los temas pendientes que se prometieron en su dia, se dara juego al personal para poder expresarse al hilo de las actualizaciones que se produriran a partir de la fecha.

INCOHERENCIAS - 2ª PARTE

El Transporte Horizontal es un tema delicado en el Puerto de Bilbao.
Dejado en el olvido por parte de todos (no se en que momento, ni a cambio de qué), se ha puesto otra vez en el candelero debido a la problematica que estamos viviendo en las ultimas fechas.

DENUNCIA DE LAB-UGT-ELA
PREAVISO DE HUELGA PRESENTADO POR ELA-UGT (Se puede constatar, entre otros, el interes puntual de recogerlo en estos momentos)

El problema siempre ha existido, y por una u otras razones todos han hecho caso omiso del tema. Evidentemente ahora a algunos les interesa reavivarlo por otros intereses.
Lo curioso de la situación es que, al igual que la eliminación del coeficiente reductor a las tareas complementarias, debería de ser una lucha de todos, sin excusas, y parece ser que cada uno hace la guerra por su lado.
Hace unos meses, los sindicatos del Puerto de Bilbao hicieron una declaración de intenciones, conjunta y unanime, entre las que se recogia, entre otros, el inicio de posturas para solucionar el problema del transporte horizontal.


DECLARACION DE INTENCIONES DE TODOS LOS SINDICATOS

Supuestamente se ofrecia a los trabajadores un primer movimiento conjunto en ese sentido, pero parece que nada más lejos de la realidad, puesto que desde entonces nada se ha hecho salvo vender humo.
Ahora resurge por parte de aquellos que no desean la privatización, como medida de presión, y parece no importar, en estos momentos,a quienes apoyan esta privatización.
¿Que es lo que ha cambiado en tan pocos meses si hace bien poco todos pensaban de igual modo?

En lo que al Transporte Horizontal se refiere, la ley del PP con la que ahora nos privatizamos (ya que asi lo hemos querido), no cambia nada a lo anteriormente establecido.
Exactamente igual ocurre con el IV Acuerdo marco, que no varia lo recogido en el III.
Por tanto, la situación, en lo que a la legislación se refiere, no varia en absoluto.
Si antes era un trabajo de los estibadores, ahora lo sigue siendo igualmente.

Pero como consecuencia del preaviso de huelga presentado por ELA-UGT (arriba expuesto el enlace), tuvieron que reunirse en Madrid todas las partes en reunión extraordinaria.

REUNIÓN EXTRAORDINARIA COMISIÓN MIXTA

En esta, las diferentes partes exponen sus posiciones, entre otras, en el tema del transporte horizontal. La parte denunciante deja clara su postura (es evidente, sino no la recogeria como punto en una huelga), la parte empresarial, ANESCO, no se moja, y el gerente de la estiba... (obviare sus comentarios, aquel que asi lo desee que contraste sus declaraciones con lo que la ley del PP recoge).
Por su parte, Coordinadora tampoco se moja en un tema tan delicado. Supongo que en el resto de puertos no existe el mismo problema y por tanto no desea hacer un problema total de algo puntual de un puerto. Resulta incoherente como se refugia en el IV Acuerdo Marco para no emitir una postura al respecto, cuando no cambia absolutamente nada de lo que se recoge en el III.
¿Cual es el verdadero motivo para responder de esta manera?
¿Tan dificil es mojarse en un tema como tan obvio y evidente como este?
¿Por que no se emite una postura clara de un tema que la ley recoge, y que los representantes de Bilbao asi lo hicieron cuando se consensuo la declaración de intenciones (recogida más arriba)?
Quizas no sea tan importante el problema del Transporte Horizontal, o quizas no interese remover esta concesion a los empresarios del Puerto de Bilbao (¿podria ser que se molestaran estos?).

Hasta aqui la segunda de las grandes incoherencias de este proceso.
En el próximo post más.